Siempre tuvimos héroes es una
respuesta a las preguntas que nos asaltan sobre la Historia de España. “¿Tanto
tenemos de que avergonzarnos? ¿Somos como se nos pinta y aún peor? ¿Hemos sido
incapaces de dar un legado al mundo que no sea el del odio?”. Por ello esta
obra con 13 capítulos independientes (aunque algunos de los protagonistas –de
carne y hueso– “se cruzarán entre ellos por esas extrañas cábalas del destino o
de la Historia”), muestra grandes hitos que han marcado la historia del
humanitarismo español a lo largo de casi mil años, desde el 1085 hasta
1971, y sobre todo, que rescatasen a sus protagonistas del olvido que hoy, en
ocasiones, padecen.
 |
Comandante Fidel Pagés Miravé |
Del índice saltan Fidel Pagés Miravé,
militar y médico descubridor de la anestesia epidural; Alonso de Salazar y
Frías, inquisidor y sacerdote célebre por oponerse a la condena por
brujería de algunas aldeanas de Zugarramurdi; la Escuela de Salamanca,
encabezada por Francisco de Vitoria y cuya trascendencia fue tal gracias a sus
avances en materias como derecho humanitario o ciencia económica; el
M.A.S.H. español, médicos y sanitarios que participaron en la Guerra del
Vietnam; Juan Luis Vives, humanista hacedor del primer manual moderno
sobre asuntos sociales; Alfonso XIII y su papel en la Primera Guerra
Mundial; la Escuela de Traductores de Toledo, responsable de la
“recuperación efectiva de todo el legado cultural, científico y filosófico de
casi dos mil años”; María del Carmen Angoloti y Mesa, mujer que, junto a
la reina Victoria Eugenia, lideró la Damas Enfermeras de la Cruz Roja durante
la guerra del Rif.
 |
Teniente Antonio Velázquez (hoy general retirado) |
También están presentes los Reyes
Católicos, que lucharon “desde el primer momento para que los indígenas
fueran reconocidos como vasallos tan castellanos como los de Toro, Segovia, o
Ávila”; Ángel Sanz Briz y otros diplomáticos que se erigieron como
defensores de los judíos durante el holocausto nazi; Javier Balmis y
otros médicos en lucha contra la viruela con una expedición naval única; San
Francisco Javier, cuya incansable labor en pos de la educación y de la
evangelización le llevó por medio mundo; y José Celestino Mutis,
biólogo, naturalista, médico y matemático, figura de primer nivel por sus altas
contribuciones a la ciencia. En suma, una variada panoplia de personajes y
hechos por los que estar sin complejos, orgullosos de España.
 |
Alegoría de España |
Un libro que recomendamos desde el Foro de Cultura de Defensa para todos aquellos que quieran disfrutar con nuestra Historia, dejar atrás la Leyenda Negra, siendo el regalo perfecto con el que sentirse satisfecho justamente de ser español, y de España. ¡Más que recomendable!
 |
El general Millán Martinez junto con el autor Javier Santamarta del Pozo, en la presentación del libro en la Escuela de Guerra del Ejército |
Para conocer algo más sobre el autor, Javier Santamarta del Pozo, y su obra, os dejamos una de las entrevistas que ha estado realizando hasta la fecha sobre este libro que ha tenido tan grande acogida en los medios (COPE, esRadio, Cadena SER, Onda Madrid, ABC, El Español, La Aventura de la Historia,... etc.), en la entrevista concedida al programa de La 2 de RTVE, Al Aventura del Saber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario