Las siglas TLP corresponden a TACTICAL LEADERSHIP PROGRAMME o PROGRAMA
DE LIDERAZGO TÁCTICO. Se trata de un centro de formación avanzada para
pilotos y tripulaciones constituido mediante un acuerdo de diez naciones de la
OTAN (Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Holanda, España,
Gran Bretaña y Estados Unidos) y cuya historia se remonta al año 1978.
El objetivo del TLP consiste en mejorar la
operatividad y efectividad de las Fuerzas Aéreas Aliadas por medio del
desarrollo de las capacidades de liderazgo de pilotos y tripulaciones aéreas y
de la práctica de planeamiento y ejecución de misiones complejas en un ambiente
multinacional y en un entorno de amenaza realista. También se
desarrollan cursos teóricos para personal de los tres ejércitos de países tanto
de la OTAN como ajenos a la Alianza, y se colabora en la elaboración de
doctrina aérea.
El TLP permanecerá en España al menos durante los próximos 10 años. Su traslado a
la Base de Albacete desde Florennes ha estado motivado principalmente por las
crecientes dificultades en el desarrollo de los cursos desde la base belga,
debidas a la congestión del espacio aéreo en Europa Central. España ofrece unas
instalaciones modernas y perfectamente adaptadas a las exigencias de un centro
de estas características, un espacio aéreo muy adecuado para el entrenamiento
requerido por el TLP y unas condiciones meteorológicas muy favorables. Las
misiones se realizarán desde Albacete utilizando zonas de entrenamiento tanto
sobre tierra como sobre el mar. Puede haber también misiones de larga distancia
con la utilización en espacio aéreo de otras naciones, utilizando medios de
reabastecimiento en vuelo. Las misiones nunca incluyen el empleo de armamento
real.
La actividad anual del TLP consiste principalmente en:
I.- Realización
de 6 cursos de vuelo, cada uno de ellos con una duración de un mes y la
participación de alrededor de 30 aviones y 400 personas.
II.- Realización de 14 cursos teóricos de una semana de
duración y destinados a unas 40 personas.
III.- Reuniones de doctrina; conferencias y seminarios,
A finales de los setenta el Cuartel General de la OTAN en el Centro de
Europa se propuso impulsar las operaciones aéreas tácticas de carácter
multinacional y, en Enero de 1978, ALEMANIA, BÉLGICA, CANADÁ, ESTADOS UNIDOS,
PAÍSES BAJOS y REINO UNIDO suscribieron el Programa de Liderazgo Táctico, TLP (Tactical
Leadership Programme) y lo ubicaron en la Base Aérea de Fürstemfeldbruck
(Alemania). Los cursos comenzaron como seminarios de dos semanas de duración en
las que tripulaciones expertas exponían, debatían, valoraban y formulaban
tácticas, técnicas y procedimientos.
En Septiembre de 1979 el Programa se trasladó al norte de Alemania, a la
Base Aérea de Jever, y al seminario se le añadió una fase de vuelo, ampliándose
a cuatro semanas. En Jever se completaron 71 cursos de vuelo, graduándose cerca
de 2.000 pilotos y tripulantes.
En Marzo de 1989 el TLP se trasladó a la Base Aérea de Florennes (Bélgica) y se
reestructuró en tres “Branches” (secciones): a la ya existente de Vuelo,
“Flying Branch”, se unieron la de Estudios, “Academics”, y la de
Doctrina, “Concepts & Doctrine”. Un oficial de enlace de l’Armeé de
l’Air se unió al Staff del TLP y Francia empezó a participar activamente en los cursos.
En 1996 se incorporaron DINAMARCA e ITALIA. En 1997, al retirar Canadá sus
fuerzas de Alemania abandonó el Programa, pero mantuvo un oficial de enlace y
continuó participando en los cursos.
En Enero de 2002 el TLP se convirtió en una unidad de apoyo del Cuartel General
Aliado en Europa, SHAPE (“Supreme Headquarters Allied Powers in Europe”),
que se unió como un socio más al Programa. El TLP pasó entonces a
llamarse PROGRAMA DE LIDERAZGO TÁCTICO DEL MANDO ALIADO DE OPERACIONES, ACO TLP (“Allied
Command Operations TLP”). Ese mismo año ESPAÑA se unió al programa,
ampliando la proyección hacia el sur de Europa del Programa.
En 2009 se incorporaban FRANCIA y GRECIA. En Julio de ese año, el Programa
inició su traslado a la Base Aérea de
Albacete inaugurándose oficialmente el uno de octubre bajo la presidencia
del Secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez Martínez. El día cuatro
de Noviembre comenzó el primer curso académico, la modificación más relevante
en su estructura es que la sección académica y la de conceptos y doctrina se
han fundido en una sola (“Academics & Doctrine Branch”). El día
nueve de Noviembre se inició el primer curso de vuelo en España -los vuelos
propiamente dichos comenzaron el día once- y el doce tuvo lugar una Jornada
para la Prensa a la que acudieron medios nacionales, regionales y locales de
prensa escrita, radio y televisión.
SECCION DE VUELO
Los objetivos
de esta sección son:
1.- Mejorar las capacidades de
liderazgo táctico, y su aplicación en vuelo, de los pilotos de la OTAN
encargados de mandar formaciones de aviones de cierta envergadura.
2.- Mejorar la interoperabilidad
táctica dentro de las Fuerzas Aéreas de la OTAN al trabajar con otras Fuerzas
Aéreas con diferentes tácticas y capacidades (medios aéreos).
Organización de la sección de vuelo.
El mando de la sección de vuelo lo
ostenta un Teniente Coronel que rota entre los países con una cuota de
participación en el Programa superior al 10%: Francia, Alemania, Italia, Reino
Unido y Estados Unidos. Se compone aproximadamente de 18 oficiales de las 10
naciones participantes en el Programa repartidos por secciones, Aire/Suelo y
Aire /Aire. Todos los instructores tienen gran experiencia y mantienen su
aptitud volando en sus unidades al terminar los cursos. Se encargan de
coordinar los escenarios para las misiones de vuelo de los cursos, impartir las
conferencias necesarias, valorar los resultados y extraer las lecciones
derivadas de cada misión realizadas.
El curso de vuelo.
Normalmente se realizan seis cursos al
año de cuatro semanas de duración cada uno. Participan una media de 24 aviones
por curso con su correspondiente tripulación y equipo de Mantenimiento. Los
aviones participantes cubren una amplia selección de aviones tácticos con los
que la OTAN cuenta a día de hoy.
El objetivo del curso es proporcionar
entrenamiento realista a las tripulaciones dentro de las restricciones propias
de tiempo de paz . Los participantes se encuentran cada día con un escenario
distinto. Estos escenarios, están diseñados para que las tripulaciones se
enfrenten a situaciones diferentes que les obliguen a enfocar el planeamiento
desde diferentes perspectivas y a trabajar en equipo. Es un foro inigualable
para intercambiar conocimientos, tácticas y modos de empleo de cara a sacar el
máximo aprovechamiento de los diferentes medios puestos a su disposición en
misiones aéreas combinadas que se conocen con el nombre de COMAO.
Las misiones se realizarán desde
Albacete utilizando zonas de entrenamiento tanto sobre tierra como sobre el
mar. Puede haber misiones de larga distancias utilizando medios de
reabastecimiento en vuelo en las que se vuele en espacio aéreo de otras
naciones adyacentes. De esta forma se amplía la variedad de zonas y objetivos a
utilizar. Nunca se utiliza armamento real ni de instrucción.
El Programa se mantiene en continua
evolución desarrollando nuevos escenarios que se validan en los cursos de vuelo
al objeto de estar preparados ante cualquier amenaza que pueda surgir en el
futuro.
SECCIÓN ACADÉMICA.
Los objetivos
de esta sección son:
1.- Proporcionar una serie de cursos
teóricos que tratan de: Doctrina y tácticas ante amenazas, armamento y sus
efectos, características de aviones, capacidades de Misiles Superficie-Aire SAM /Artillería
Antiaérea AAA, operaciones aéreas ofensivas y defensivas y
coordinación en el campo de batalla.
2.- Aumentar las habilidades para el
desarrollo de su trabajo a los participantes y promocionar un conocimiento
común de todas las facetas en las operaciones aéreas tácticas de la OTAN.
3.- Examinar los diferentes conceptos
de empleo táctico de las naciones y sugerir áreas de mejora.
4.-Desarrollar conceptos y doctrina
para las operaciones integradas, así como el empleo y el despliegue de las
fuerzas de combate de la OTAN y sus sistemas de armas.
Estructura y actividades.
Esta sección es mandada por un Teniente
Coronel nombrado por rotación entre los países miembros del MOU y se compone de
dos secciones, Académica e Inteligencia. Alguno de los cursos resultan ideales,
aunque no indispensables, para la posterior participación en el curso de la
sección de Vuelos. Esta sección está integrada por especialistas en Operaciones
Aéreas Ofensivas y Defensivas, de Guerra Electrónica y de Búsqueda y Rescate en
Combate. Aproximadamente unos 500 participantes pertenecientes a las fuerzas
aéreas de la OTAN asistirán cada año a los cursos de la sección Académica en
Albacete.
Una característica importante del TLP es que las dos
secciones del TLP, Académica y de Vuelos, interactúan y se apoyan
mutuamente para el beneficio del conjunto.
La Rama Académica y de Doctrina del TLP es muy consciente
del momento cambiante del papel que desarrollan hoy en día las Fuerzas Aéreas.
El énfasis en las nuevas amenazas y la necesidad de la solidaridad
internacional para enfrentarse a ellas, da lugar a que se le dé una mayor importancia
al desarrollo de las operaciones conjunto combinadas.
PERSONAL:
El staff del TLP está formado por 55 personas
procedentes de las 10 naciones participantes. Por otra parte, el Programa da
trabajo, además, a personas de la zona de Albacete a través de un contrato
multiservicio.
El traslado del TLP desde Florennes
hasta Albacete produjo un impacto positivo en la economía local durante el
período 2.008-2.009: la inversión total en la Base Aérea ha superado los 32
millones de euros en infraestructuras y equipamiento. Además el TLP maneja un
presupuesto anual de casi 5 millones de euros y, aunque no existen estimaciones
sobre el impacto económico que el despliegue de más de 400 personas, seis veces
al año, puede significar para la economía local, seguro que tendrá un efecto
positivo para toda la provincia.
Fuente: www.ejercitodelaire.mde.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario